P9Artiu, art-actiu
P9Artiu, arte-activo -ES-
Todos sabemos cuanto es importante conocer nuestra historia pasada para entender como hemos llegado hasta aquí y tomar decisiones de cara al futuro. Conocer como vivían las generaciones que nos han precedido puede hacernos reflexionar sobre lo que tenemos hoy y también encontrar un sentido para muchos de los aspectos de la vida de nuestra época, así como de los cambios que progresivamente afectan a la vida a largo de nuestra existencia. Somos actores participes de la historia para los que vendrán.
En cada lugar, en cada momento, todos actuamos en función de nuestra memoria y consciente o inconscientemente tomamos aquellas decisiones que más se ajustan a nuestros deseos. Estamos aquí y hacemos lo que podemos gracias a muchas otras personas que han tomado decisiones antes que nosotros. Vivimos en el medio que nos hemos encontrado; actuamos en el entorno que nos han dejado, un espacio transformado del que podemos aprovechar los recursos y todo lo que otros han hecho antes de que nosotros aparecieramos por aquí.
Dentro de una ciudad los hombres han ido modificando el hábitat en función de sus exigencias impulsados por el espíritu evolutivo. Los pasos que la sociedad ha dado son consecuencias de la resolución de los conflictos entre las personas que han actuado en este proceso, tanto por la toma de decisiones dentro de un hogar y que repercuten pues en un numero mínimo de personas, cuanto por aquellas decisiones tomadas entre pocas personas cuyo efecto alcanza la mayoría de la población.

El skyline de Plaça de les Glòries
Cada uno de nosotros, con su forma de actuar, influye en la evolución de un hábitat que aunque no puede tener algún limite y es variable, se puede considerar reducido ad un ámbito de influencias determinado. Este es “nuestro entorno”, es el hábitat en el cual podemos expresarnos y vivir la cotidianidad. Es el espacio que podemos alcanzar con nuestras palabras, nuestro trabajo y nuestras amistades.
Podemos conocer nuestro pasado si otros nos cuentan lo que sucedió; a nosotros nos toca saber valorar y utilizar esta información para elegir el futuro que anhelamos.
En relativamente pocos años, debido a la evolución económica que ha afectado las áreas industriales urbanas, el Poblenou a padecido el gran cambio generacional desde la época industrial hasta la actual sociedad de los servicios y el turismo, situándose actualmente en aquella fase indefinida de una gran transformación inmobiliaria no exenta de conflictos sociales.
En la óptica de recuperar la memoria -antes de que se pierda- y recopilar los acontecimientos actuales que interesan el ámbito local del Poblenou de Barcelona, en el ámbito de las fiestas del barrio y la iniciativa artística de los Taller Obert del Poblenou del 2015 (TOP), Julia Clay, Sulé Duc, Matteo Lencioni y Eva Sans se reúnen y forman el colectivo P9Artiu.
Somos artistas residentes aquí que compartimos la opinión sobre de la importancia de conocer la historia socio-artística que ha hecho del barrio un peculiar hábitat para la producción artística en Barcelona. La idea surgió durante la exposición Poblenou Habitat Creatiu en Can Felipa del 2015.
En P9Artiu trabajamos para la recopilación de la información y el desarrollo de una herramienta digital para su divulgación, que consiste en la web-app: www.poblenouhabitatcreatiu.cat
Su primera versión se ha sido desarrollada como producto del laboratorio Geoartivismo del colectivo Constelaciones en el marco de los programas de investigación de Hangar (2015).
La web-app permite geo-localizar artistas, espacios y eventos artísticos en el mapa de la ciudad y en el tiempo, con el fin de visualizar por capas como se han ido adaptando las actividades artísticas a la realidad urbana. En la aplicación se quiere compendiar las actividades pasadas y a partir de ahora ir incorporando los eventos artísticos tangibles y de interés colectivo que se produzcan en el Poblenou. Todos los artistas/activistas son invitados a tomar parte de este proceso, firmando el manifiesto y participando a las reuniones periódicas en las cuales se encontrarán los testigos de acontecimientos pasados y se irán haciendo propuesta para solucionar los conflictos actuales, siempre desde el punto de vista artístico e interactivo con el barrio.
P9Artiu manifiesta la importancia de compendiar la actividad artística que ha echo y hace del Poblenou un hábitat creativo, construyendo memoria colectiva para evitar malversaciones y capitalizaciones inadecuadas de los esfuerzos colectivos que se han echo por amor al arte y al barrio.
P9Artiu es residente de La Fundició del Poblenou y colabora con la Taula de l’Eix Pere IV para la activación de espacios en desuso.
[Saber más sobre los veinte años de los TOP -Cat-]

Pantalla de la primera versión de la web-app
Pingback: TOP 2016, el contexto | Matteo Lencioni